Aprender Haciendo
La escuela es para nosotros un espacio para el conocimiento de cada persona y del mundo: “somos en unidad con el todo”.
Por eso, nuestro proyecto educativo propone en cada espacio pedagógico, el vínculo respetuoso con cada ser que constituye el ambiente que habitamos.
En este respeto se contemplan actividades que parten de vivencias que surgen del entorno próximo de cada estudiante.
Con diversas propuestas que promueven la investigación y el uso de la tecnología, en interacción con pares y docentes, se elaboran conclusiones, se construyen respuestas y se realizan producciones. De esta manera se favorece el encuentro con el conocimiento y las habilidades, personales y colectivas.
comienzo
Iniciar el día en armonía
Al iniciar el día nos damos un momento para encontrarnos en una armonización que incluye ejercicios de respiración y atención. En cada encuentro, desde el nivel inicial hasta el nivel secundario, realizamos esta práctica con el propósito de aquietarnos, focalizar la atención y conectar con el exterior desde un interior más relajado, más receptivo y confiado. Nos preparamos para dar inicio, en sintonía con el grupo, a la tarea que nos convoca.
procesos naturales
Desayunos y meriendas saludables
Cada desayuno o merienda que se realiza en la escuela, está pensado y organizado teniendo en cuenta el principio de alimentación saludable y colectiva.
Es así que, todos los días, un niño/a o joven de cada grupo, es el encargado de ofrecer las frutas y el alimento elaborado en casa, con sabor a familia, para compartir con todos.
procesos naturales
Desayunos y meriendas colectivas
Cada desayuno o merienda que se realiza en la escuela, está pensado y organizado teniendo en cuenta el principio de alimentación saludable y colectiva.
Es así que, todos los días, cada grupo, se organiza para que todas las personas puedan encargarse, en forma rotativa, de ofrecer las frutas y el alimento para compartir, elaborado en casa, con sabor a
familia.








cuerpo, mente y espíritu
Yoga
El yoga acompaña el despliegue de todas las capacidades individuales desde la unidad que somos: cuerpo, mente y espíritu.
Además, contribuye a aumentar la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio; focaliza la atención, promueve la armonía, canaliza la energía, crea hábitos saludables, mejora la autoestima y estimula el autocontrol a través de distintas posturas corporales, el juego y la respiración.
En nuestra escuela ofrecemos Yoga en todos los Niveles: Inicial, Primario y Secundario, respetando las características de cada edad.





alimentación
Huerta y compostera
Estos proyectos son llevados a cabo secuencialmente por los tres niveles. Toda la escuela participa, en distintas instancias, de acuerdo con los contenidos seleccionados para cada grupo.
Entre todas las tareas que involucra esta actividad realizamos:
- El planeamiento y preparación del terreno.
- El intercambio de semillas orgánicas.
- La preparación de almácigos, esquejes, siembra de estación, huerta aromática y riego.
- La recolección de residuos orgánicos (cáscaras de frutas y hojas) y armado del compost.
- La cosecha y la utilización de hortalizas y hierbas aromáticas en diferentes preparaciones para degustar juntos.
alimentación
Huerta y compostera
Estos proyectos son llevados a cabo secuencialmente por los tres niveles. Toda la escuela participa, en distintas instancias, de acuerdo con los contenidos seleccionados para cada grupo.
Entre todas las tareas que involucra esta actividad realizamos:
- El planeamiento y preparación del terreno.
- El intercambio de semillas orgánicas.
- La preparación de almácigos, esquejes, siembra de estación, huerta aromática y riego.
- La recolección de residuos orgánicos (cáscaras de frutas y hojas) y armado del compost.
- La cosecha y la utilización de hortalizas y hierbas aromáticas en diferentes preparaciones para degustar colectivamente.





Encuentro y contenidos en acción
Campamentos, convivencias y salidas educativas
Con el objetivo de favorecer la autonomía, profundizar en los vínculos grupales y trabajar contenidos curriculares específicos de las diferentes áreas, se realizan salidas educativas por áreas – varias y variadas durante el ciclo lectivo- y convivencias y campamentos que proponen diferentes vivencias. En todas ellas se presentan desafíos acordes a cada edad, de manera que los
aprendizajes transitados florezcan naturalmente.
En las instancias de convivencias y campamentos se intensifica la importancia de una organización del trabajo en beneficio de cada persona y del colectivo que conformamos. El espacio y el tiempo compartidos con el estímulo de un entorno natural y en condiciones de desafíos personales y
grupales constantes, lejos de los lugares comunes, de las relaciones con docentes y de los parámetros familiares, brindan el contexto ideal para el trabajo colectivo y el despliegue individual.
Biblioteca Circulante
La Biblioteca Circulante es compartir vivencias, paisajes y diversos relatos desde un sentir latinoamericano. Es generar un circular de libros y de historias que cobran vida en cada persona que las lee. Es Fortalecer identidades, es «Ser» en un colectivo mayor.
En los primeros pasos de la etapa de alfabetización, la Biblioteca Circulante ofrece la bella experiencia de elegir un libro por semana para compartir en familia. El disfrute y el encuentro con la lectura se ponen en juego en una tarea familiar que luego deviene en actividades áulicas específicas.
Avanzado el tránsito en el nivel Primario, a medida que van creciendo y sus posibilidades de comprensión y autonomía lectora se amplían, se ofrecen mensualmente libros de mayor extensión y complejidad en el vocabulario. De esta manera, los libros circulan alimentando el amor por la literatura y plantean tareas en las que se plasman el sentir y la reflexión.
En el nivel secundario, la Biblioteca Circulante propone que cada estudiante, orientado por sus docentes, plantee su propio recorrido de lecturas eligiendo diez autores y obras que sean de su interés para leer en el transcurso del año.
Las propuestas que surgen a partir de dicha lectura van sumando profundidad, incluyendo, también, una valoración subjetiva de la misma para compartir en el grupo.
La lengua es el alma de la cultura, refleja la forma en la que una comunidad ha formulado su pensamiento, su cosmovisión y su entendimiento del mundo.
Expresa una determinada forma de relacionarse, de reconocerse en la naturaleza y en la humanidad. El lenguaje enriquece las formas de expresión, la imaginación y la manera de conceptualizar. En este marco es que el ofrecimiento de la literatura es en relación a escritores latinoamericanos.






MAPA DE SITIO
redes sociales
contacto
- Maipú 447 - Moreno, Provincia de Buenos Aires
- (011) 15 5601 1300
- info@colegioeos.edu.ar


contacto
- Maipú 447 - Moreno, Provincia de Buenos Aires
- (011) 15 5601 1300
- info@colegioeos.edu.ar